Los directores del diario británico, analizan el futuro del periodismo, lo cual dicen que el periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Los periódicos serios están en declive.; Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad, la democracia se basa en unos espacios públicos de discusión que han creado los periódicos., si los periódicos no son capaces de alimentar eso, es la democracia la que está en crisis
Internet como el futuro del periodismo, es el medio el cual va a salvar al periodismo; Ahora la Red consigue más audiencia, más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad"
Es cierto que Internet tiene tendencia a fragmentar las audiencias, mucho de lo que aparece en la Red son impertinencias que desmejoran el foro público, pero algunos periódicos están luchando contra eso. Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios, esto permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias.
El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad. Leer el periódico en papel y hacerlo en un ordenador, los periódicos en papel existieran siempre, pero no podemos frenar el futuro e impedir que la gente tenga acceso a toda la información en la Red, los periodistas tendrán que acostumbrarse a la inmediatez de la Red.
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm
Internet como el futuro del periodismo, es el medio el cual va a salvar al periodismo; Ahora la Red consigue más audiencia, más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad"
Es cierto que Internet tiene tendencia a fragmentar las audiencias, mucho de lo que aparece en la Red son impertinencias que desmejoran el foro público, pero algunos periódicos están luchando contra eso. Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios, esto permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias.
El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad. Leer el periódico en papel y hacerlo en un ordenador, los periódicos en papel existieran siempre, pero no podemos frenar el futuro e impedir que la gente tenga acceso a toda la información en la Red, los periodistas tendrán que acostumbrarse a la inmediatez de la Red.
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario