Mi foto
Actualmente Egresado en la Escuela de Comunicaciòn Social de la facultad de filosofia , Mención Publicidad y Relaciones Públicas 2009, en la Universidad de Cuenca,con titulo de Bachiller en la especialidad Químico Biologo en el Colegio Remigio Tamaiz Crespo, participe en el Seminario Internacional de la Poscomvergencia Digital, en la CIESPAL Quito, Participe en el curso Internacional, el Internet en la Nueva Era Digital CIESPAL Quito, participe en el Curso Internacional El Cambio de la Televisión lo Analógico a lo Digital CIESPAL Quito.

martes, 5 de mayo de 2009

nueve reglas de la redacción digital

Según la autora Neus Arqués Salvador , da a conocer las nueve reglas de oro, para una buena redacción digital. Estas son:
1. Lomas importante.
2. Bueno y Breve.
3. Destacar lo mas importante.
4. Una idea en cada parrafo.
5. Seriedad.
6. Todo lo necesario pero que sea lo suficiente.
7. Generosidad.
8. Correcciòn.
9. Retroalimentaciòn.

Nuevo canal de distribución para medios tradicionales

Los directores del diario británico, analizan el futuro del periodismo, lo cual dicen que el periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias. Los periódicos serios están en declive.; Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad, la democracia se basa en unos espacios públicos de discusión que han creado los periódicos., si los periódicos no son capaces de alimentar eso, es la democracia la que está en crisis
Internet como el futuro del periodismo, es el medio el cual va a salvar al periodismo; Ahora la Red consigue más audiencia, más influencia que nunca. Si logramos trasladar a Internet ese lugar de debate y discusión estaremos haciendo un gran servicio a la sociedad"

Es cierto que Internet tiene tendencia a fragmentar las audiencias, mucho de lo que aparece en la Red son impertinencias que desmejoran el foro público, pero algunos periódicos están luchando contra eso. Internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios, esto permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias.
El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad. Leer el periódico en papel y hacerlo en un ordenador, los periódicos en papel existieran siempre, pero no podemos frenar el futuro e impedir que la gente tenga acceso a toda la información en la Red, los periodistas tendrán que acostumbrarse a la inmediatez de la Red.

http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/art46-3.htm

Nuevo canal de distribución para medios tradicionales

El internet hoy en día se ha convertido en un canal de comunicación masiva, el mismo que está llevando a los usuarios a ser mas facilistas y menos investigadores, el espacio ilimitado de internet permite contar con un mayor volumen de información, esta información, sin embargo, suele ser poco confiable y volátil, por la cantidad de búsqueda que ofrece la misma, la cual posee una permanencia libre en la red.

Hay situaciones que se unen contra un desarrollo auténtico de los medios digitales: la falta de recursos económicos se ha convertido en una amenaza para su supervivencia y la carencia de expedientes humanos calificados, a veces impide sacar el mejor provecho de las redes.
Cuando Internet opera como distribuidor de otros medios (radio, prensa y TV), experimenta las presiones, que se establecen en relación con la sociedad y sus diferentes medios. Entre ellos destacan las restricciones de la estructura empresarial de los medios tradicionales. En la entrada al mercado, debido a que los medios ya establecidos impiden o dificultan la aparición, otros nuevos que implican competencia, aumenta el corporativismo en la propiedad de los medios por cuanto son reflejo de una realidad existente en los formatos tradicionales.

La concentración de los medios de difusión se fortalece en pocas manos, fenómenos que se han ido realzando en los últimos tiempos. Esto puede verse de manera clara en la red, las grandes cadenas de medios tradicionales son las que hasta ahora tienen posibilidades de permanecer en ellas. Los medios de comunicación tienden a colocarse en el centro, en materia de interpretaciones sobre hechos y situaciones, lo que contribuye a empobrecer las posiciones críticas frente a los fenómenos sociales, a la vez de propiciar una coincidencia entre los diferentes discursos mediáticos que poco contribuye a la reflexión. En Internet esto se manifiesta en la poca credibilidad que alcanzan fuentes no legitimadas, justamente porque representan interpretaciones diferentes de los hechos y realidades.

El peso económico de la demanda de los consumidores con mayor poder adquisitivo que termina reflejándose en los discursos de los medios, así como la censura publicitaria que puede dejar fuera mensajes que lesionan a los anunciantes. En el caso de los periódicos, los más débiles o desorganizados suelen ser castigados con un bajo prestigio y por lo tanto, con bajas audiencias, los medios promueven el individualismo más que una lógica colectiva; que los sistemas de pensamiento representados en los medios están influidos por los de los grupos dominantes, y que las elites al tener un acceso privilegiado al Estado, se colocan en una posición ventajosa para ejercer su influencia en los medios.
Las grandes cadenas de telecomunicaciones y de medios, poco a poco están trasladando esta lógica al movimiento de las redes.
A pesar de nuevos recursos de expresión como la weblogs, todavía tendemos a reproducir las presiones de las cuales son objeto los medios de comunicación tradicionales, dudando de las voces emergentes y sus construcciones de la realidad. Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros acerca de los cuales es necesario estar advertidos: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que históricamente se han ejercido sobre los sistemas mediáticos tradicionales
REGLAS PARA SUBIR DISCURSO PARA SUBIR TEXTOS A ONLINE
1

WEB SOCIAL DE JOSE LUIS ORIHUELA

En este video lo que Jose Luis Orihuela con quiere decir es que en la web existen interacciones con personas de todo el mundo.
Orihuela diice que la sociedad se comunica mediante las herramientas del Internet porque siente la necesidad de:
Publicar contenidos propios de texto, imágenes, audio, video e historias personales.
Agregar y mezclar contenidos ajenos, esto es la cultura del mix.
Promover, valorar y compartir contenidos con inmediatez.
Participar en las redes sociales, esto es una herramienta personalizada con identidad digital.

Antes del apoderamiento de las herramientas tecnológicas en nuestro medio sólo los medios de comunicación a través de sus periodistas se encargaban de direccionar la comunicación de la sociedad. Con el Internet cualquier persona se apropia del Internet para buscar estrategias de comunicación que le permitan tener una red social de acuerdo a sus intereses, con respuestas de inmediato.
Es muy interesante ya que nos ayuda a crear nuevas direiones en la Web, con la finalidad de informar e interactuar.

CAE AVIONETA DEL EJERCITO EN EL NORTE DE QUITO


Una avioneta del Ejército ecuatoriano, tipo Beechcraft B200 Super King Air, se estrelló ayer, aproximadamente a las 17:30, al noroccidente de la capital, a la altura de Guápulo, en el edificio Linda Vista ubicado en el pasaje Stúbel y Rafael León Larrea.

Los cinco tripulantes que viajaban en la avioneta fallecieron. Se conoció los nombres de los tripulantes: el Mayor Julio Alfredo Zaldumbide, piloto; el copiloto, Teniente Jorge Fernando Zurita; y el Técnico Mario Figueroa. A estos se suman cuatro víctimas más, entre ellos la esposa del piloto de la aeronave Claudia Uzcocovich, su hijo menor de edad, Julio Andrés Zaldumbide y la señora Elena Reascos. Un cuerpo aún no es identificado.

comentario:
Es triste ver como un acidente acaba con la vida de las personas, espero se hagan las investigaciones necesarias y saber del porque, murieron iocentes en el accidente.
La ciudad de Quito se conmociono mucho con lo sucedido y piden una vez mas que se haga justicia, en caso de que el accidente haya sido provocado.

ELUNIVERSITARIOENLINEA.ES.TL


El universitario, un periódico que está dirigido para jóvenes, el objetivo llegar a la Juventud de la Universidad de Cuenca, brindar sus contenidos en el ámbito educativo, deportivo, social, cultural etc. Pero desde mi punto de vista a este periódico le hace falta mejorar en lo que se refiere algo primordial, la redacción de contenido de los textos, no haciendo muy extenso por que el usuario se aburre y abandona la pagina, en el primer párrafo siempre utilizando las preguntas necesarias para que haya una mejor coordinación y entendimiento para el lector, mejor la calidad de fotos, darle más colorido a las imágenes, etc.

MISS UNIVERSO EN GUANTANAMO



La actual Miss Universo Dayana Mendoza dio a conocer al mundo, que Guantánamo le parecía un lugar muy agradable, relajante, tranquilo y hermoso, todo esto no se sabe desde que punto de vista lo expreso.
Desde mi punto de vista, la miss universo, pudo haber dado esta crítica, tal vez de manera globalizada, refiriéndose a que Guantánamo fue muy atractivo rigiéndose a la belleza de su ciudad , más no centrándose a cerca de lo que en realidad aquellos prisioneros están viviendo. Quizá para ella la atracción hacia cierto lugar le pareció hermosa, pero también para poder hablar y comentar acerca del mismo, debió especificar bien a que se estaba refiriendo, porque hay medios de comunicación que tergiversan la información, la cual llegó a dañar la imagen de la Miss Universo.

Iglesias de Cuenca