Mi foto
Actualmente Egresado en la Escuela de Comunicaciòn Social de la facultad de filosofia , Mención Publicidad y Relaciones Públicas 2009, en la Universidad de Cuenca,con titulo de Bachiller en la especialidad Químico Biologo en el Colegio Remigio Tamaiz Crespo, participe en el Seminario Internacional de la Poscomvergencia Digital, en la CIESPAL Quito, Participe en el curso Internacional, el Internet en la Nueva Era Digital CIESPAL Quito, participe en el Curso Internacional El Cambio de la Televisión lo Analógico a lo Digital CIESPAL Quito.

martes, 7 de julio de 2009

CÓMO GRABAR UN VIDEO

CÓMO GRABAR UN VIDEO

En el video revisado nos muestra como hoy en día la tecnología ha ido avanzando de una manera acelerada, el cual nos dice que para hacer periodismo ya no se necesita tener una cámara, o contar con un cierto números de periodistas o camarógrafos para poder cubrir el hecho y difundir la información, sino que en la actualidad simplemente se necesita tener un celular de ultimo modelo, un Smartphone (como el iPhgone o el blackberry), se requiere 3 elementos como son: el cell phone, memory card y mano firme, con los cuales se captará y se difundirá cualquier tipo de información al instante.

Todo esto sirve de beneficio para el periodista ya que de una u otra manera se ahorrará cierta cantidad de tiempo y al momento de dar a conocer a la ciudadanía la información lo podrá subir a su Blog o a Youtube realizando desde cualquier parte que se encuentre, ya que son medios tecnológicos de bolsillo, de un fácil y ágil manejo, y de esta manera el televidente quedara satisfecho, ya que podrá estar informado de todos los acontecimientos que se susciten en el mundo entero.

PERIODISMO CIUDADANO

PERIODISMO CIUDADANO

El video revisado sobre periodismo ciudadano, nos da a conocer, que para llegar hacia el público con una noticia o un hecho, no necesariamente tiene que hacerlo un periodista que labore en un canal de noticias, visto que personas sin un titulo profesional lo puede realizar con mayor rapidez y eficacia, nos dice que lo único que se debe tener es un celular como el iPhone, el mismo que es de buena calidad y nítida resolución, con el cual se puede transmitir en vivo y en directo la noticia antes que otros canales de comunicación lo hagan, y de esta manera los miembros de la policía no puede decomisar el video y toda la verdad sale al aire

Desde mi punto de vista el periodismo ciudadano no es otra cosa mas que un problema periodístico por aquellas imágenes que presentan, muchas de las veces sin tomar en cuenta el daño que están ocasionando a otras personas, por que lo único que hacen es pasar la noticia tal y como es, sin darle ni un solo toque de edición a la misma, estos son sujetos que sin tener un titulo de periodista, están violando las reglas del periodismo, es por ello que se les hace un llamado a los periodistas ha que se pongan mas al tanto con la tecnología, para que a si puedan informar a la ciudadanía de una manera mas rápida y eficaz ciertos actos que se dan hoy en día, pero con mucho profesionalismo

lunes, 6 de julio de 2009

EL SOCIALISMO

EL SOCIALISMO


El trabajo realizado es con el propósito de entender y conocer como el socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal o estatal.
El socialismo un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
El socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo, de los sectores económicos y políticos para evitar parcial o completamente que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.
La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta personas que poseen más riquezas, se les requiere pagar impuestos más altos que a las personas de clase media, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.

LA DIGNIDAD HUMANA

LA DIGNIDAD

Este trabajo que lo he realizado es con el propósito de estudiar y conocer como la dignidad de la persona humana hoy en día es universal, la misma que es un sentimiento que nos hace sentir valiosos, sin importar nuestra vida social, la misma que se basa en el reconocimiento de la persona, de ser reconocedora de respeto y dignidad, el reconocimiento de una verdad de que todo ser humano es digno por sí mismo, y debe ser reconocido como tal.
Cuanto más fijamos la mirada en la singular dignidad de la persona, más descubrimos el carácter irrepetible, incomunicable y subsistente de ese ser personal, un ser con nombre propio, dueño de una intimidad que sólo él conoce, capaz de crear, soñar y vivir una vida propia, un ser dotado del bien precioso de la libertad, de inteligencia, de capacidad de amar, de reír, de perdonar y de soñar.
La dignidad es el resultado del buen equilibrio emocional, a su vez, una persona digna puede sentirse orgullosa de las consecuencia de sus actos y de quienes se hayan visto afectados por ellos, es aquella que no depende de factores externos, toda persona es merecedora de respeto, porque tiene valor, la cual debe ser siempre considerada y bien tratada. En el caso del hombre su dignidad reside en el hecho de que es, no un qué, sino un quién, un ser único, insustituible, dotado de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, capacidad de amar y de abrirse hacia a los demás.
La persona es un absoluto, en el sentido de algo único, irreductible a cualquier otra cosa. Mi yo no es intercambiable con nadie. Es el carácter único de cada persona alude a esa profundidad creadora que es el núcleo de cada intimidad: es un "pequeño" absoluto. La palabra “yo” apunta a ese núcleo de carácter irrepetible, yo soy yo, y nadie más es la persona que yo soy, nadie puede quitar mi personalidad. La persona tiene un cierto carácter absoluto respecto de sus iguales e inferiores. Pues bien, para que este carácter absoluto no se convierta en una simple opinión individual, es preciso afirmar que el hecho de que dos personas se reconozcan mutuamente como absolutas y respetables en sí mismas sólo puede suceder si hay una instancia superior que las reconozca a ambas como tales, un absoluto del cual dependemos ambos de algún modo.
El exceso de dignidad puede fomentar el orgullo propio, pudiendo crear la sensación al individuo a tener derechos privilegiados, la misma que refuerza la personalidad, fomenta la sensación de plenitud y satisfacción, si la dignidad de cada ser humano nace del ser no renovable e irrepetible que somos cada uno, el fundamento de la dignidad de la persona está dentro de ella misma, y no fuera. Por eso tiene valor específico. Es por ello que me planteo una pregunta inquietante: ¿cuál es el origen de la persona? ¿De dónde "sale"? de esta misma forma me respondo, lo más evidente de esto es que, toda persona humana es hijo de otra. Ser hijo no es un accidente, sino algo que pertenece a la condición misma del ser personal. Ser hijo significa ser engendrado, proceder de otro ser personal. Y todo ser humano es hijo de otro de las generaciones, surge la pregunta por el origen, no sólo de cada ser personal en particular, sino de todos en general.
Todos los seres humanos somos personas por el neto hecho de ser seres humanos, es por ello que somos capases de resolver cualquier tipo de problemas que se nos presente en nuestra vida, pero siempre siendo dignos y merecedores de respeto hacia los demás, lo cual nos llevara a ser bien vistos ante los demás y ante la sociedad.
Para concluir se puede decir que el ser humano posee dignidad por si mismo, esto no viene dado por factores o individuos externos, si no que se adquiere desde el mismo instante de la concepción, es el valor personal y supremo que tiene cada ser humano, independientemente de su situación económica, social y cultural, así como de sus creencias y formas de pensar.

Iglesias de Cuenca